BOTIQUÍN PARA CASA Y/O EL COCHE
1. Necesario en todos los hogares
– En todas las casas y lugares de trabajo debe existir un botiquín bien equipado para hacer frente a las emergencias que se puedan presentar.
– Es importante que sea lo más completo posible y que esté en un lugar fresco y seco, de fácil acceso a los adultos pero fuera del alcance de los niños.
– Servirá para hacer frente a los accidentes domésticos y dolencias más comunes.
– Debemos tener en cuenta los efectos secundarios de toda medicación y administrarla teniendo en cuenta cada caso.
– Es recomendable revisarlo cada 6 meses para retirar los medicamentos caducados y reponer lo que falte.
– Todo el material debe estar limpio y los medicamentos deben conservarse en su envase original y con su prospecto.
– En las casas donde alguno de sus miembros tenga una dolencia específica, deberán existir los medicamentos adecuados para el tratamiento de esa dolencia, así como los medicamentos necesarios para hacer frente a una posible emergencia por descompensación de la enfermedad (asma, diabetes, alergias, etc.)
2. Elementos imprescindibles en un botiquín
2.1. Antisépticos
Permiten desinfectar una posible herida.
– Frasco de alcohol de 96 grados
– Povidona yodada
– Clorhexidina
– Suero fisiológico
– Un jabón desinfectante
2.2. Material de cura
Se utiliza para limpiar, cubrir heridas o quemaduras, o para controlar hemorragias.
– Compresas de gasa esterilizada, en paquetes individuales
– Vendas de gasa esterilizada, en rollo de 5 cm. de ancho
– Caja de tiritas
– Rollo de esparadrapo
– Paquete de algodón hidrófilo (no colocar nunca directamente sobre la herida)
– Esparadrapo quirúrgico (tiritas para cerrar heridas)
2.3. Otro material
Sirve para medir la fiebre, ver y sacar astillas, aguijones, cristales, etc., cortar vendas y esparadrapo, manejar heridas, etc.
– Termómetro
– Pinzas
– Tijeras
– Guantes
– Lupa
– Linterna
2.4. Medicamentos
Deberán ser manejados con cuidado, sabiendo bien sus aplicaciones y sus contra indicaciones en cada caso.
– Para el dolor: analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, ácido acetil salicílico).
– Para las alergias: antihistamínicos.
– Para diarreas: suero oral, para evitar la deshidratación.
– Para quemaduras: pomada para las quemaduras.
– Para las picaduras e irritaciones locales: crema con antihistaminicos para las picaduras e inflamaciones.
– Para asma: nebulizador antiasmático, siempre que te lo haya prescrito tu médico.
– Para acidez de estómago: antiácidos.
– Para irritación ocular: solución de lavado ocular.
2.5. Protección solar
Sobre todo en verano, pero también en invierno, es imprescindible usar un buen foto protector adecuado a tu FOTOTIPO, además de un After Sun para después de un baño de sol, te hayas quemado o no, ya que el Sol tiene muchos EFECTOS NEGATIVOS.
Para una confección más personalizada de nuestro botiquín, debemos pedir consejo a nuestro médico, sobre todo si hay alguna enfermedad previa en la familia.
Él nos ayudará a adaptar la medicación a estas circunstancias y completar el botiquín con elementos necesarios para hacer frente a una posible agudización o descompensación de la patología.
Un botiquín básico y completo nos permitirá ofrecer los primeros auxilios en caso de accidentes o dolencias comunes que se puedan presentar en nuestro medio.
Tras prestar los primeros auxilios, hemos de valorar si la dolencia necesita un tratamiento por un profesional y siempre debemos acudir a él en caso de duda.
Fuente: Puleva
Deja un comentario