CONSEJOS PARA ALIVIAR EL DOLOR DE GARGANTA

¿QUÉ ES LA GARGANTA?

La garganta, técnicamente conocida como faringe, es un “tubo” de aproximadamente 12 cm de largo situado al fondo de la boca. A ambos lados de la garganta se encuentran las anginas, también conocidas como amídalas y que actúan protegiendo la garganta.
La garganta pone en comunicación la boca con nuestro aparato digestivo y respiratorio. Por lo tanto, es una zona de paso de alimentos, líquidos y de aire haciéndola muy sensible de ser afectada por gérmenes.

garganta-faringitis-668x400x80xX

¿POR QUÉ NOS PUEDE DOLER?

La garganta empieza a doler cuando se inflama, puede producirse en cualquier momento del año y entre sus causas cabe destacar:

• El consumo de sustancias irritantes como el tabaco o el alcohol.
• Contaminación ambiental como la polución atmosférica.
• Variaciones en la temperatura: tanto el calor seco como el frío pueden provocar irritaciones de la garganta.
• Infección masiva de gérmenes, fundamentalmente virus y bacterias frente a la cual se ven desbordados nuestros sistemas de defensa.
• Polvo, pelos de animales domésticos, etc.

SÍNTOMAS

Entre los más habituales destacan: sensación de picor, sequedad en la garganta, dolor intenso y molesto que incluso impide tragar, aftas bucales, tos y dolor de cabeza.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PREVENIR Y ALIVIAR EL DOLOR DE GARGANTA

Estos consejos pueden ayudar a disminuir el riesgo de complicaciones bucofaríngeas:
• Evitar los cambios bruscos de temperatura.
• Evitar las bebidas muy frías o muy calientes y el consumo de helados.
• No fumar.
• Cubrirse la garganta y la boca, sobre todo en los ambientes fríos.
• Evitar los ambientes poco ventilados.
• Ingerir alimentos de consistencia blanda.
• Beber gran cantidad de agua y líquidos, no muy ácidos, ya que éstos resultan irritantes para la mucosa inflamada.
• Evitar las comidas copiosas y condimentadas los primeros días del proceso de irritación de la garganta.
• Evitar la sequedad del ambiente, ya sea por el uso del aire acondicionado o de calefacción.
• Para evitar el contagio se aconseja el uso de pañuelos desechables, proteger la boca y la nariz con pañuelos al toser o estornudar y lavarse bien las manos si se deben manipular alimentos.
• No hacer esfuerzos al hablar, es decir, no forzar las cuerdas vocales.
• Acudir al médico o al farmacéutico en caso de empeoramiento o de no notar mejoría en los síntomas.

RECOMENDACIONES ÓPTICA LACALLE

Bucomax pastillas bucofaríngeas de laboratorios Cinfa.

¿Cómo actúa Bucomax?

Bucomax es un medicamento compuesto por pastillas de diferentes sabores (menta, naranja y miel y limón) indicado en las infecciones leves de garganta que cursan con dolor y sin fiebre para adultos y niños mayores de 12 años.
Bucomax contiene un anestésico, la lidocaína que produce un alivio rápido del dolor de garganta. Su contenido en antisépticos como amilmetacresol y alcohol 2,4-diclorobencílico combaten los microrganismos.
Las pastillas de Bucomax deben chuparse y disolverse lentamente en la boca pudiéndose tomar una cada 2-3 horas cuando fuera necesario hasta un máximo de 8 pastillas al día.

Lab. Cinfa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>