EL ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que se caracteriza por un deterioro cognitivo y por cambios neueropsiquiátricos y conductuales que dan lugar a una alteración de las actividades sociales y cotidianas.
Prevalencia
- Es la causa más frecuente de demencia y afecta aproximadamente a 24 millones de personas en todo el mundo.
- En la actualidad, se estima que la prevalencia global es del 6.1% en las personas de 65 años o mayores.
- Se prevé que se duplique aproximadamente cada dos décadas y es más frecuente en las mujeres.
Etiología y factores de riesgo
No se conoce con exactitud la causa fundamental de la EA; sin embargo, se piensa que puede deberse a una combinación de distintos factores de riesgo:
- Edad: Puede afectar a personas menores de 65 años pero el riesto se duplica a partir de los 65.
- Antecedentes familiares: El riesgo es más alto entre los parientes más cercanos y en aquellos que han desarrollado la enfermedad durante varias generaciones.
- Traumatismos craneo-encefálicos: Personas con traumatismos craneoencefálicos y cervicales graves.
- Otras enfermedades: Diabetes, hipertensión o depresión.
- Modo de vida: Obesidad, Tabaquismo, Inactividad física o intelectual.
Detección
Es importante realizar un diagnóstico precoz de la demencia porque ello supone:
- El acceso inmediato a la información
- El asesoramiento y apoyo inmediatos
- El diseño de una estrategia de intevención eficaz
- La atención sanitaria desde el diagnóstico hasta el final de la vida
Tratamiento no farmacológico
- Tratamiento dirigido a la actividad motora
- Psicoterapia conductual
- Procurar un entorno tranquilo
- Evitar los factores estresantes como el ruido, el deslumbramiento, los espacios inseguros y la distracción de fondo
- Solicitar asistendia domiciliaria y para el cuidado personal
- Apoyo y servicios sociales como los servicios de comida a domicilio, los centros de día, los servicios de descanso para cuidadores y las residencias de ancianos
- Actividad física
- Tratar las afecciones subyacentes como el dolor, las infecciones, etc.
- Cambios en el entorno habitual como disponer de asientos adecuados, zonas de paseo seguras y letreros
- Fomentar las actividades conlas que disfrutan como dar un paseo o escuchar música
- Otros tratamientos posibles son le masaje, la aromaterapia, la neurotrasmisión eléctrica transcutánea (TENS)
Fuente: Lab. Sandoz
Deja un comentario