¿Qué es el glaucoma?
La característica fundamental de los glaucomas es un desequilibrio en el ciclo del humor acuoso.
En el ojo normal, la cantidad de humor acuoso que se fabrica en el cuerpo ciliar tiene que igualar a la cantidad que sale del ojo por la malla trabecular, situada en el ángulo iridocorneal. De esta manera, se mantiene una presión normal para cada ojo y un estado de equilibrio.
La circulación del humor Acuoso y la presión intraocular varía entre distintos individuos y también en cada persona, en los distintos momentos del día. Suele ser más alta por la noche y menos por la tarde.
Sin embargo, sabemos que con la definición de qué es el glaucoma, se rompe el equilibrio en el ciclo del humor acuoso, bien porque se produzca más cantidad de la cuenta, bien por dificultades en el mecanismo de drenaje, aumenta la presión dentro del ojo, produciendo distintas alteraciones.
Características para saber qué es el glaucoma de ángulo cerrado:
En niños pequeños, el aumento de la presión dentro del ojo produce una expansión del globo ocular debido a la falta de rigidez de la esclera. En adultos, una fuerte subida de la presión produce un intenso edema corneal, con ojo rojo e inflamación. Esta fuerte elevación repentina de la presión constituye un ataque agudo de glaucoma por cierre de ángulo, y a pesar de que es raro, casi siempre se detecta, ya que el paciente sufre un dolor muy intenso y repentino.
Características para saber qué es el glaucoma agudo:
En cambio, si la presión aumenta de forma gradual, puede comprimir y dañar a las fibras nerviosas y los vasos sanguíneos de la retina, sobretodo en la cabeza del nervio óptico. Cuando se mueren y pierden esas células de la retina aumenta la excavación de la papila y se producen defectos en el campo visual. Esto se conoce como glaucoma primario de ángulo abierto.
En la definición de qué es el glaucoma, no podemos olvidar indicar de que es una grave enfermedad ocular que suele pasar desapercibida por el paciente que la sufre hasta estadios muy avanzados. Es la segunda causa de ceguera en el mundo, y sin embargo, se estima que en nuestro país la mitad de quienes lo sufren desconocen que padecen la enfermedad.
Cada año pasan por las ópticas miles de personas que sufren glaucoma sin saberlo, y que vienen por sus problemas de presbicia. El optometrista está en una posición privilegiada para la detección de esos casos, aunque la tarea no es fácil.
La exploración de la cabeza del nervio óptico constituye la técnica más sensible para la detección precoz del glaucoma.
Para conocer más sobre qué es el glaucoma, acuda a un profesional con experiencia cómo Optica Lacalle, y le recomendamos, si tiene antecedentes de hipertensión y más de 40 años, intente realizarse una revisión en los próximos días.
Puede solicitar una cita llamando al tfno 976 553097 o a través de nuestro mail, informacion@opticalacalle.com
Fuente: www.informaciondeopticas.com
Deja un comentario